
De nuevo volvemos a este monte desde Atauri por la belleza de su recorrido.
Ideal para una tranquila mañanera donde la fortuna hace que el buen tiempo nos de un pequeño respiro, pero en esta ocasión no vamos a visitar la Peña Las Cincos, como hemos hecho en salidas anteriores, sino que nos vamos a ceñir a la cima que nos ocupa.
Así que de nuevo en Atauri para realizar una bonita circular por el monte Arburu siguiendo un marcado sendero, denominado PR-A 59, que baliza todo el recorrido.
Ascenso no recomendable con niebla por las características del terreno, la confusión de algunos caminos y la zona kárstica final.

Ideal para una tranquila mañanera donde la fortuna hace que el buen tiempo nos de un pequeño respiro, pero en esta ocasión no vamos a visitar la Peña Las Cincos, como hemos hecho en salidas anteriores, sino que nos vamos a ceñir a la cima que nos ocupa.
Así que de nuevo en Atauri para realizar una bonita circular por el monte Arburu siguiendo un marcado sendero, denominado PR-A 59, que baliza todo el recorrido.
Ascenso no recomendable con niebla por las características del terreno, la confusión de algunos caminos y la zona kárstica final.
Mapa del Recorrido

Perfil del Recorrido

Itinerario
Desde Gasteiz se toma la carretera A-132 (Carretera de Estella/Lizarra) hacia el puerto de Azazeta. Se cruza el puerto y la localidad de Maeztu. Seguimos unos dos kilómetros más y llegamos a Atauri.
El coche lo dejamos en una amplia zona de aparcamiento al lado izquierda de la carretera poco antes de salir del mismo. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 28 kilómetros.
Desde Gasteiz se toma la carretera A-132 (Carretera de Estella/Lizarra) hacia el puerto de Azazeta. Se cruza el puerto y la localidad de Maeztu. Seguimos unos dos kilómetros más y llegamos a Atauri.

Cómo llegar
Si se viene de otro punto de partida aquí arriba podéis calcular la ruta.
Si se viene de otro punto de partida aquí arriba podéis calcular la ruta.
0,00 h. Atauri
Retrocedemos hasta la altura del puente, sin llegar a cruzarlo, y entramos en el barrio de abajo. La calle, que asciende a la derecha, pronto es abandonada (1 min.) para tomar una pista que sale a nuestra derecha (marcas de pintura de PR). Unos metros más arriba deberemos cruzar una alambrada que, como siempre, tendremos la precaución de dejar bien cerrada después.
A la izquierda queda el arroyo que discurre por el barranco. Se sigue la pista hasta que ésta acaba y donde debemos cruzar el arroyo.

A la izquierda queda el arroyo que discurre por el barranco. Se sigue la pista hasta que ésta acaba y donde debemos cruzar el arroyo.
0,10 h. Paso arroyo/alambrada
Se cruza el arroyo por una pequeña presa cementada y buscamos a la izquierda el paso de la alambrada que encontraremos al otro lado. Se sigue la senda balizada de vez en cuando con las marcas de pintura amarilla y blanca (PR). Algo más arriba la senda transita paralela a una alambrada que nos acompañará a nuestra derecha.
Se sigue la senda hasta que llegamos a una puerta de madera (25’). Tras la puerta la senda continúa ascendiendo hasta la parte alta del barranco donde llegaremos a un cruce.


0,30 h. Cruce
Ahora seguimos la flecha dirección a Arburu. En un principio parece que nos hay camino, pero unos metros más adelante la marcada senda vuelve a aparecer. A los cuatro minutos del cruce pasamos por una alambrada.
Tres minutos después volveremos a pasar una alambrada y cinco minutos después de ésta última alambrada, volveremos a cruzar otra, pero en este caso habrá que agacharse para ello. Dos minutos después pasamos por un pequeño collado.
A partir de este momento se camina por un bello corredor excavado en los farallones de la peña hasta llegar a la punta sur de Arburu.
Tras éste salimos a la parte superior de la peña que por tenue sendero, siempre bien balizado, nos evita subir a la punta sur de Arburu y nos deja en un pequeño collado que separa ambas cotas.




1,05 h. Punta Sur Arburu
Ya sólo queda seguir por el cortado, dejando éste a nuestra derecha, hasta alcanzar la cima de Arburu

1,10 h. Arburu
El buzón de Arburu tiene una pequeña cruz y no lleva placa de identificación. También existe un vértice geodésico junto a los cortados rocosos que se desprenden hacia el valle en la vertiente este en la que se asienta el pueblo de Sabando.

Panorámica
Como el día no era muy despejado dejamos la panorámica tomada en 2010.
Itxogana, Indiagana y Santa Elena quedan por el norte. En el noreste veremos Abitigarra, Ilarratxa (San Kristobal), Murube y muy lejano, el monte Beriain o San Donato, ya en Nafarroa.
Los cercanos San Kristobal y Hornillos se sitúan en el sureste. Grudo, Joar, Laplana y Costalera se extienden al fondo de los anteriores.
Mantxibio, Muela y Soila quedan en el Sur y la Sierra Toloño, hoy inapreciable, dibuja sus crestas por el suroeste.
Hacia el Oeste se proyectan los montes de Izki, Kapildui, San Kristobal y una amplia extensión de Trebiño.
Para el regreso vamos a volver hasta la Punta Sur, disfrutando de nuevo de las vista que ofrecen estos verticales cortados.
Como el día no era muy despejado dejamos la panorámica tomada en 2010.





1,20 h. Paso Escarpe
Caminamos cerca de los cortados hasta que éste parece dejar un paso para el descenso. Hay unas marcas de pintura de color azul en la roca. El paso es evidente y fácil a pesar de tener un pequeño destrepe de un par de metros que no ofrece ninguna dificultad y tampoco se trata de una zona expuesta.
Una vez pasado el tramo del destrepe es cuando la inapreciable senda parece perderse. La opción más fructífera es descender por la fuerte pendiente del bosque lo más recto posible hasta alcanzar una pista unos metros más abajo. Como referencia, para el descenso, vamos a tomar unas curiosas formaciones rocosas ya que éstas se encuentran junto a la pista.
Una vez en la pista la seguimos en sentido descendente, a la derecha, para poco a poco y perdiendo altura a la vez que recorremos la zona inferior de la Peña Rasgada. A esta zona de los monolitos la llaman Santa Águeda. A los 10 minutos vamos a cruzarnos con otra pista que seguimos también a la derecha y apenas un minuto después se llega una bifurcación.
El camino de Atauri es el que continua el descenso a nuestra derecha. El de la izquierda se interna entre el bosque y da acceso a una de las verticales paredes donde la Escuela de Escalada de Atauri realiza sus prácticas.




2,00 h. Atauri
El marcado camino nos desciende hasta el Barrio de Abajo, en Atauri, donde finalizamos esta fácil y cómoda circular por el Monte Arburu.



No hay comentarios:
Publicar un comentario