

En diciembre de 2003 el recorrido se inicio desde la Piedra de San Martín. Siete años después realizamos de nuevo este ascenso, pero en esta ocasión, partiendo desde la curva helicoidal.
A comienzo de verano y al final del otoño habrá que desconfiar de los neveros que cubren el lapiaz pudiendo esconder peligrosas grietas, incluso en pasos balizados.
Por las características del terreno y distancia se trata de una montaña para personas experimentadas. En invierno, con nieve, es necesario el empleo de material de montaña (piolet y crampones).

Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido

Itinerario
Como ya viene siendo habitual en nuestras escapadas por el valle de Belagua, pernoctamos en el Aterpe Oxanea de Izaba.
En febrero de 2011 el precio por noche y persona era de 11 €. El albergue tiene cocina libre, ideal si se quiere madrugar y salir bien desayunado.
Teléfono de contacto:
948 893 153
De Izaba se toma la carretera NA-1370 dirección Belagua. Se pasa el abandonado refugio y se continúa dirección a Arette (Francia). Antes de llegar al Collado de Ernaz o Piedra de San Martín encontraremos la Curva Helicoidal.
En el centro de ésta encontraremos una amplia zona de aparcamiento y al otro lado de la carretera una edificación de la estación de esquí nórdico "La Contienda" del grupo Roncalia.
Como ya viene siendo habitual en nuestras escapadas por el valle de Belagua, pernoctamos en el Aterpe Oxanea de Izaba.

En febrero de 2011 el precio por noche y persona era de 11 €. El albergue tiene cocina libre, ideal si se quiere madrugar y salir bien desayunado.
Teléfono de contacto:
948 893 153
De Izaba se toma la carretera NA-1370 dirección Belagua. Se pasa el abandonado refugio y se continúa dirección a Arette (Francia). Antes de llegar al Collado de Ernaz o Piedra de San Martín encontraremos la Curva Helicoidal.

Cómo llegar
0,00 h. Curva Helicoidal
Detrás del edificio de la Estación de Esquí de Roncalia '' La Contienda'' sale una marcada senda que discurre paralela a las pistas de esquí.
El camino, muy transitado este día debido a la espléndida ventana de buen tiempo que se prevé para todo el fin de semana, discurre cómodamente sin apenas salvar grandes repechos.
La picuda forma del Arlas es nuestra guía y la senda, inteligentemente, se aproxima al collado que se forma entre esta montaña, que queda a nuestra izquierda, y el Murlong.
En este último tramo de ascenso al collado de Pescamou (1.955 m.) la suave pendiente que hemos tenido empieza, poco a poco, a ganar grados en inclinación.
Detrás del edificio de la Estación de Esquí de Roncalia '' La Contienda'' sale una marcada senda que discurre paralela a las pistas de esquí.



0,50 h. Cdo. de Pescamou
Se supera los últimos metros de acceso al collado y ante nosotros asoma el amplio paisaje del Arre d'Anie. En este punto coincidimos con el camino de ascenso que se inicia en la Piedra de San Martín.
Dejamos a nuestra izquierda la pirámide de Arlas. Frente a nosotros discurre el Arre d'Soumcouy y ruta de acceso a este monte de 2.315 m.
Nos olvidamos él, por esta vez, y proseguimos nuestro camino hacia el objetivo fijado para hoy; El Anie-Auñamendi.
En esta ocasión, al tratarse de una ascensión invernal, los hitos y marcas están ocultos bajo el manto de la nieve. Así que cómodamente seguimos la marcada huella abierta por los que han madrugado más que nosotros.
Pasamos cerca del refugio metálico denominado de "Los Espeleólogos" el cual dejaremos a nuestra izquierda.
Nos aproximamos al Anie-Auñamendi por la derecha, como si nuestra intención fuera la de ascender al Añelarra, pero sin llegar a su loma.
Tras un laberíntico caminar por una especie de montaña rusa nevada, nuestro camino se enfila hacia un pequeño collado que nos deposita en la base del pico.
Ya en la base queda la parte final y más dura del recorrido. Ascender la empinada pala de Anie-Auñamendi.
Se supera los últimos metros de acceso al collado y ante nosotros asoma el amplio paisaje del Arre d'Anie. En este punto coincidimos con el camino de ascenso que se inicia en la Piedra de San Martín.







2,40 h. Base Anie
Hasta este momento hemos caminado sin necesidad de usar los crampones, … y tampoco las raquetas (que ya empiezan a pesar), pero para este tramo final nos colocamos los “pinchos” y cambiamos uno de los bastones por el piolet.
La fuerte pendiente de la pala final va ha ser muy dura por lo que es mejor tomárselo con calma para, poco a poco, ir ganando metros sin llegar a quemarte.
A medida que vamos ascendiendo y serpenteando por la empinada cara sur del Anie van asomando nuevas vistas que hasta entonces habían estado ocultas.
... pero a pesar de la belleza de las vistas la txanpa continua sin descanso y no va a cesar hasta coronar la cima.
Con un mucho de paciencia, por parte de mi compañero de cordada, llegamos a la ansiada cima.
Hasta este momento hemos caminado sin necesidad de usar los crampones, … y tampoco las raquetas (que ya empiezan a pesar), pero para este tramo final nos colocamos los “pinchos” y cambiamos uno de los bastones por el piolet.




4,00 h. Cima
Y tras una larga y accidentada ascensión (en mitad de la pala se me sube la bola) se alcanza la cima de Anie-Auñamendi.
Descansamos del esfuerzo realizado y disfrutamos de la amplia panorámica que se abre ante nosostros. Aun queda la vuelta, que se hace larga y algo pesada, donde empleamos la misma ruta.
Y tras una larga y accidentada ascensión (en mitad de la pala se me sube la bola) se alcanza la cima de Anie-Auñamendi.

Panorámica
Por su altitud y enclave su panoráma se abre en todas direcciones. De NE a SE nos encontramos con la peculiar forma del Pic Oueillarisse, que recuerda al Castillo de Acher, a sus pies y al este, la localidad de Lescun. A medida que bajamos nuestra mirada hacia el sur asoman los grandes del Pirineo Francés; Midi de Bigorre, Pic de Ger, Sesques y Midi d’Ossau.
Pero antes de éste último destacamos las siluetas del Palas, Balaïtous y Vignemale. Después vienen los tresmiles de los valles de Tena y Ordesa; Infiernos, Perdido, … y otros que aunque no lleguen a los tresmil son de bella ascensión, como el caso del Tendenera. A medida que bajamos la mirada hacia el sur encontramos los montes de la Jacetania; los Anayet, Pala de Ip, Collarada y Aspe.
Más cercanas y conocidas, pero ahora en el valle de Echo, las cimas de Bisaurin, Castillo de Acher y Peñaforca en el Sur. Delante de éste y en primer plano, el inconfundible Hiru Erregeen Mahaia, el techo de Euskal Herria. Si iniciamos la subida de Sur a Este nos encontramos con las conocidas cimas de Ezkaurre, Añelarra, Txamantxoia, Kartxela y Orhi.
Para terminar esta amplia panorámica tenemos al NO el Pico Arlas, al norte el Soumcouy y virando hacia el NE el peculiar Pic de Countendé, que parece una atalaya dispuesta a vigilar el pequeño circo que forman estos montes.
Un saludo a aquellos que por sus circunstancias personales (… ser aitatxos principalmente) han dejado de ir al monte con la asiduidad que quisieran, para ellos va esta foto de la primera ascensión a este monte que realizamos como Osakimendi (… y que fue la primera para casi todos). Agurrak

Por su altitud y enclave su panoráma se abre en todas direcciones. De NE a SE nos encontramos con la peculiar forma del Pic Oueillarisse, que recuerda al Castillo de Acher, a sus pies y al este, la localidad de Lescun. A medida que bajamos nuestra mirada hacia el sur asoman los grandes del Pirineo Francés; Midi de Bigorre, Pic de Ger, Sesques y Midi d’Ossau.






8 comentarios:
Maravilloso día, maravillosa montaña, maravilloso reportaje. Qué tiene el Anie que nos vuelve locos. La próxima Kiko, desde Lescun. Recorriendo el bosque desde Laberouat en otoño. Eso es ser feliz.
Aupa Mikel, gracias por el comentario.
Que decir del Anie-Auñamendi, la montaña sagrada de los vascos, que no se haya dicho. Pocas montañas tienen la belleza y el hechizo que tiene ella, y si encima tienes la suerte de que el tiempo acompañe, (… con el húmedo invierno que estamos teniendo) pues … uno se queda sin palabras.
Tomo nota del ascenso desde Lescun para la próxima vez.
Un saludo desde Gasteiz
Kiko
toma nota... que la proxima me apunto yo... mas que por el ani.... por el que se suele hacer el domingo, o se intenta hacer...
mila esker por la foto recuerdo...
Si algo habrá que hacer al respecto porque ya estoy viendo a Enara y Ohian subir al “innombrable” llevando de paquete a su aita.
Pero bueno, todo llegará y ese día llevaremos un buen cava. De momento vamos a ver si terminamos la circular a Oriol/Orisol sin mojarnos.
Un saludo y hasta el sábado.
Hola, somos del blog 12meses12montes. Hemos encontrado una foto en este blog con la que queremos ilustrar una subida próxima al Anie. Por favor, si no quiere que la utilicemos por favor díganoslo.
Le agradecemos de antemano su amabilidad,
Un saludo
Sin problemas, podéis usar la foto.
Que el día sea soleado, como el de estos días, para que disfrutéis de este monte.
Ondo pasa
Mi padre y yo que hemos ido al anie por lescun y por la piedra de san martin a nosotros nos gustó mas por la piedra pero desde lescun se bastante mas dura
Gracias por el comentario.
Aun no he hecho la subida desde Lescun, aunque la gente con la que voy al monte si y comentan lo mismo, se sube con "determinación".
Un saludo y a seguir disfrutando de la montaña.
Ondo pasa!
Publicar un comentario